PEFC España participó en la presentación del Pacto de Estado frente a la emergencia climática

4 de septiembre de 2025 Gestión Forestal Sostenible

  • El Gobierno presentó los 10 compromisos que conforman el Pacto, abierto a aportaciones ciudadanas a través de un proceso participativo y democrático
  • PEFC España destaca el papel de la gestión forestal sostenible y de la certificación forestal para responder a los retos climáticos y avanzar hacia la transición ecológica

Ana Belén Noriega, CEO de PEFC España (tercera por la izquierda) junto a representantes del sector forestal

PEFC España, la Asociación que promueve la sostenibilidad forestal, representada por su directora general/CEO, Ana Belén Noriega, participó en el acto: Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática, celebrado el pasado 1 de septiembre en Madrid.  

Organizado por el Gobierno de España, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, presentó los diez ejes que conforman el Pacto de Estado que involucra a la sociedad civil, empresarios y trabajadores, y que pretende lograr un acuerdo entre las fuerzas políticas y todas las administraciones competentes: el Gobierno de España, las comunidades autónomas, las diputaciones, consells y cabildos, y los ayuntamientos. "Si queremos que los próximos veranos no traigan nuevas desgracias y que los próximos otoños no nos golpeen con nuevas inundaciones, tenemos que actuar ya, y tenemos que hacerlo juntos, unidos. De forma colectiva, coordinada, cooperando, de forma sostenida en el tiempo, y como una política de Estado", señaló.

El presidente del Gobierno estuvo acompañado por la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. En sus intervenciones coincidieron en destacar que los bosques y la selvicultura deben jugar un papel esencial para paliar la emergencia climática y minimizar el riesgo de incendios.

Frente a la emergencia climática, PEFC reafirma su compromiso: invertir en gestión forestal sostenible es proteger el futuro de los bosques y de las personas que dependen de ellos

PEFC España trabaja para que la gestión responsable de los bosques y de sus productos genere desarrollo rural, conserve la biodiversidad y asegure el uso sostenible de los recursos naturales. Es necesario invertir más recursos en una gestión forestal activa y en prevención. Tal y como afirma Ana Belén Noriega, CEO de PEFC España, “Para revertir situaciones como las vividas este verano, hacen falta empleos dignos y servicios de calidad en el medio rural, además de inversión productiva. La planificación del 56% del país que es el territorio forestal debe ser un objetivo compartido. Con un 72% de superficie forestal privada, no son suficientes ayudas o subvenciones”.

Gestionar de forma sostenible significa prevenir, proteger y garantizar que los bosques sigan siendo fuente de vida, recursos y oportunidades para las comunidades rurales. “Existe un mecanismo intrínseco del sector forestal para la verificación de la gestión forestal activa y sostenible, la certificación forestal, que convierte la buena gestión en garantía comprobable de buenas prácticas forestales, origen sostenible y trazabilidad hasta el consumidor, mediante la cadena de custodia. Es una llave de confianza para la industria, la distribución y el consumo responsable”, señala Noriega.

La certificación forestal PEFC, clave en el cumplimiento de los 10 ejes del Pacto de Estado frente a la emergencia climática

La gestión forestal sostenible y la certificación PEFC se consolidan como herramientas clave para afrontar los retos del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática. Desde la conservación de los bosques y la protección de los recursos hídricos hasta el impulso de la bioeconomía rural y la transición ecológica, PEFC España demuestra cómo la certificación forestal contribuye de manera directa al cumplimiento de los 10 ejes estratégicos del Pacto, alineando sostenibilidad, desarrollo local y acción climática.

1. Bosques

La gestión forestal sostenible es la base del sistema PEFC. Desde PEFC España se impulsa la planificación forestal, la restauración de ecosistemas y la certificación de masas forestales, garantizando que los bosques se conserven, se usen productivamente y se regeneren. Esto conecta directamente con el eje de bosques del pacto, que busca combinar conservación y aprovechamiento responsable.

2. Agua

Los bosques certificados contribuyen a la protección de cuencas hidrográficas, la regulación de caudales y la calidad del agua. A través de la gestión forestal sostenible, PEFC promueve bosques más resilientes ante sequías e inundaciones, apoyando así la resiliencia hídrica prevista en el pacto.

3. Protección de la ciudadanía frente a las olas de calor

Los bosques gestionados de forma sostenible generan infraestructuras verdes naturales que actúan como sumideros de calor, refrescan el entorno y protegen la biodiversidad urbana y periurbana. PEFC apoya la integración de los bosques en la planificación territorial, ayudando así a generar refugios climáticos naturales.

4. Atención especial al mundo rural

PEFC España trabaja estrechamente con selvicultores, propietarios forestales, asociaciones y comunidades locales, impulsando la bioeconomía, el aprovechamiento de productos forestales no madereros (PFNM) y la certificación grupal que permite el acceso al mercado a selvicultores, propietarios y gestores de pequeñas extensiones forestales. De este modo, contribuye a dinamizar la economía rural y a mantener servicios ecosistémicos.

5. Campo y sector primario

La certificación PEFC se aplica tanto a la gestión forestal como a la cadena de custodia de productos forestales (madera, corcho, resina, setas, trufa, etc.), promoviendo un sector primario más sostenible. Se complementa con la ganadería extensiva en sistemas agrosilvopastorales certificados, alineándose con la mitigación y adaptación climática del pacto.

6. Recursos financieros

Los fondos previstos en el pacto encuentran en PEFC un aliado para garantizar que las inversiones lleguen a proyectos forestales sostenibles, auditables y con trazabilidad. La certificación facilita que los recursos económicos destinados a restauración y prevención tengan un impacto verificable.

7. Servicios de emergencia y cuerpos especializados

La gestión forestal sostenible certificada por PEFC contribuye a reducir el riesgo de grandes incendios forestales mediante selvicultura preventiva, continuidad de masas y gestión adaptativa. Esto se traduce en un apoyo directo al trabajo de los cuerpos de emergencia, reduciendo su exposición a riesgos extremos.

8. Coordinación institucional

PEFC España trabaja en coordinación con administraciones autonómicas, estatales y europeas, aportando un marco de estándares técnicos consensuados y reconocidos internacionalmente. Este rol favorece la alineación con la futura Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias y con políticas climáticas transversales.

9. Cultura de prevención y reacción

Uno de los pilares de PEFC es la formación y sensibilización: desde campañas sensibilización y educativas, formación para auditores, hasta programas de capacitación para gestores, propietarios y empresas. La certificación promueve una cultura de prevención frente al cambio climático y una ciudadanía más consciente del valor de los bosques.

10. Fomentar la transición ecológica

PEFC facilita la transición hacia una bioeconomía circular y baja en carbono, impulsando el uso de materiales certificados y reciclados en construcción, papel, embalaje, productos silvestres, etc. Contribuyendo de esta manera a los objetivos europeos de transición ecológica, competitividad sostenible y financiación verde.

Memoria PEFC

Contacto Comunicación

Raquel López Labiano

Estrategia Digital y Creación de Contenidos

Araceli Muñoz García

Comunicación y Marketing

Sigamos en contacto

Suscríbete a nuestro boletín de noticias