PEFC España celebra el Día Internacional de los Bosques poniendo en valor los sabores de bosques sostenibles
20 de marzo de 2025 Alimentos
La Asociación comenzó en 2012 a impulsar la gastronomía sostenible a través de los alimentos silvestres con certificación en gestión forestal sostenible PEFC.
En 2025, bajo el lema “Bosques y alimentos”, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) conmemora el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, destacando el papel fundamental que desempeñan en nuestra alimentación. En este marco, PEFC España refuerza su compromiso con la valorización de los productos forestales sostenibles y la promoción de los alimentos silvestres certificados con una gestión forestal sostenible.
Los bosques no solo albergan biodiversidad y ofrecen espacios de recreo, sino que también son fuente de productos esenciales como medicina y alimentos. Según Eduardo Rojas, presidente de PEFC Internacional “Los bosques son clave en la regulación del ciclo hídrico y en la protección de los suelos, factores necesarios para cultivo de los alimentos silvestres. Nos proveen de alimentos sin impacto ambiental, siendo el origen de muchos productos estrella de la gastronomía puntera, como setas, trufa, miel, carne de caza, frutos del bosque, castañas, bellotas, piñones, plantas aromáticas y medicinales.” “Disponemos de formas de gestionar el territorio que integran el uso agrícola y forestal en el mismo espacio, como son los sistemas agroforestales, necesarios en el caso del café para sombrear la planta, y los sistemas silvopastorales, como nuestra dehesa y los montados lusos. Estos ecosistemas, son los más resilientes a los incendios y generadores de productos de altísima calidad.”, añade Rojas.
“Los productos forestales están estrechamente vinculados al territorio y no pueden deslocalizarse”, afirma Francisco Carreño, presidente de PEFC España. “Muchas fincas forestales son agroforestales, lo que significa que combinan actividades agrícolas y forestales. Un ejemplo de ello son los viñedos y los paisajes en mosaico, donde el bosque no solo enriquece el entorno, sino que también actúa como barrera natural contra los vientos, la fauna depredadora y el avance del fuego”.
Sabores de bosques sostenibles: una iniciativa en crecimiento
PEFC promueve la gestión forestal sostenible de los bosques y los espacios forestales para garantizar que todos los bienes y servicios que proveen perduren en el tiempo, pero, además, desde 2012, impulsa la campaña “Sabores de bosques sostenibles” con el objetivo de acercar a la sociedad los beneficios de los alimentos silvestres certificados.
“La certificación PEFC garantiza que estos productos provienen de bosques gestionados bajo rigurosos criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica, aportando beneficios como la trazabilidad y garantía del origen, el apoyo a las economías locales y el impulso del comercio de proximidad, asegurando que el mayor valor añadido de estos productos permanezca en el territorio”, apunta Ana Belén Noriega, directora general de PEFC España. En el marco del Día Internacional de los Bosques, PEFC España destaca algunos hitos entre las iniciativas clave desarrolladas en estos 13 años y que han ayudado a fomentar el consumo responsable de alimentos forestales:
- Estudio sobre el desarrollo comercial de productos silvestres: Un análisis realizado a más de 76 restaurantes de prestigio, entre ellos Arzak, El Celler de Can Roca y Martín Berasategui, que pone de manifiesto el potencial de estos alimentos en la alta gastronomía.
- Recetario “El Bosque en tu Paladar”: Editado por PEFC España en colaboración con la chef y embajadora de PEFC y la cocina sostenible, Charo Val, fue proclamado el mejor libro de cocina sostenible en español en los Gourmand World Cookbook Awards 2014.
- Libro “El Sabor del Bosque”: Publicado por PEFC Cataluña y Editado por Laertes, recoge recetas de 20 chefs de la alta gastronomía y estrellas Michelin, resaltando la riqueza gastronómica de los productos forestales.
- Proyecto Grupo Operativo TuberLabel: una iniciativa para poner en valor la trufa sostenible.
Celebrandonoslas el Día Internacional de los Bosques
Desde PEFC y para continuar con la promoción de los alimentos del bosque con origen sostenible, hemos participado en los actos celebrados los días 20 y 21 de marzo el Soria organizados por Juntos por los Bosques.
En el marco de las jornadas técnico-divulgativas, Ana Belén Noriega, directora general de PEFC intervino para hacer un recorrido de la trayectoria de PEFC impulsando los alimentos procedentes de bosques sostenibles. Charo Val, chef embajadora de PEFC, aportó su experiencia y conocimiento para la elaboración de los recetarios que PEFC ha realizado y cómo materiales divulgativos de este tipo son necesarios para que la gastronomía sostenible llegue a las mesas de la sociedad en el día a día.
Por otro lado, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería De Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid celebró la Semana Forestal, como punto de encuentro entre estudiantes, profesionales y empresas del sector forestal, medioambiental y energético. PEFC se sumó a esta iniciativa participando con un stand donde ofreció información sobre las actividades y proyectos que está desarrollando para poner en valor la gestión sostenible de los bosques y sus productos. También participó en una charla dirigida a los alumnos de grado y máster sobre la certificación PEFC y su impacto en el sector forestal.
Alianzas para un futuro más sostenible
PEFC España subraya la importancia de establecer alianzas con los diferentes actores del sector: productores, transformadores, comercializadores, chefs y ferias gastronómicas. La colaboración con estos agentes resulta clave para consolidar la sostenibilidad y el valor de los productos silvestres en el mercado.
PEFC España invita a la sociedad a celebrar la riqueza gastronómica de los bosques eligiendo productos con certificación PEFC. Consumir alimentos con la etiqueta PEFC es una forma de contribuir a la conservación de los ecosistemas forestales, apoyar a las comunidades locales y disfrutar de sabores únicos con garantía de sostenibilidad.
Si quieres más información sobre la campaña y nuestro trabajo ligado a la gastronomía sostenible, mándanos un email a comunicacion@pefc.es