ENTREVISTA a Ana Belén Noriega, directora general de PEFC España, Asociación que promueve la sostenibilidad de los bosques y sus productos

9 de enero de 2025 Gestión Forestal Sostenible

“La certificación forestal impulsa la bioeconomía al ofrecer garantías a los consumidores sobre el origen legal y sostenible de los productos”.

Continuamos con el ciclo de entrevistas que estamos realizando en el marco del proyecto GO Bosques 3.0, donde dialogamos con las personas socias y colaboradoras de esta iniciativa para profundizar en temas clave como gestión y certificación forestal, digitalización, teledetección y otras innovaciones tecnológicas que están transformando el sector forestal.


PEFC España lleva 25 años promoviendo la gestión forestal sostenible. ¿Cuáles han sido los principales logros alcanzados durante este tiempo?

Desde su fundación en 1999, PEFC España ha trabajado incansablemente para fomentar la gestión sostenible de los bosques españoles. Hoy, contamos con más de 2,8 millones de hectáreas certificadas bajo el sistema PEFC, consolidándonos como el sistema de certificación forestal más implantado en el ámbito nacional. Este éxito se debe a nuestra capacidad para adaptarnos a las diversas tipologías de montes, desde los mediterráneos hasta los atlánticos, y al respaldo de más de 73.000 propietarios y gestores forestales. Además, 1.800 empresas han obtenido la certificación de cadena de custodia para productos provenientes de estos montes, garantizando su trazabilidad y respondiendo a las demandas de los mercados actuales. Esto también ha contribuido al desarrollo socioeconómico de las zonas rurales y al fortalecimiento del sector forestal. 

¿Qué papel juega la certificación forestal en la lucha contra el cambio climático y la promoción de una bioeconomía sostenible?

La certificación forestal asegura que los productos provenientes de los bosques, como la madera y otros productos no maderables, sean gestionados de manera sostenible. Esto contribuye directamente a la mitigación del cambio climático al fomentar prácticas que aumentan la captura de carbono, conservan la biodiversidad y previenen la degradación de los suelos. Además, la certificación impulsa una bioeconomía sostenible al ofrecer garantías a los consumidores sobre el origen legal y sostenible de los productos, creando un tejido económico y social que vincula las zonas rurales con el mercado global. 

El proyecto ha permitido implantar mejoras en el sistema de Registro de la superficie certificada PEFC en España, para facilitar la carga de datos a las entidades certificadas y garantizar un entorno digital seguro

En el marco del proyecto GO Bosques 3.0, ¿qué innovaciones tecnológicas se están desarrollando para mejorar la gestión forestal sostenible?

El proyecto ha permitido implantar mejoras en el sistema de Registro de la superficie certificada PEFC en España, para facilitar la carga de datos a las entidades certificadas y garantizar un entorno digital seguro. Además, se ha desarrollado un novedoso sistema de teledetección de los cambios de la cobertura vegetal que incluye el uso de series temporales de imágenes satelitales y la creación de algoritmos de clasificación en función del origen del cambio, como incendios, plagas o actividades de aprovechamiento forestal.

Esta información permite incrementar al 100% el control de las actuaciones en las superficies certificadas y focalizar las auditorías internas y externas en aquellas zonas en las que se han detectado cambios, verificando así el cumplimiento de los indicadores de Gestión Forestal Sostenible. Estas tecnologías no solo modernizan el sector, sino que también aumentan la eficiencia, transparencia y reducen los costes, beneficiando a los usuarios y promoviendo una gestión más sostenible.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta PEFC España en su labor de promocionar la gestión forestal sostenible?

Uno de los mayores retos es la sensibilización de la sociedad y los consumidores sobre los beneficios de los productos forestales certificados. A pesar de nuestros avances, aún queda mucho por hacer para incrementar la demanda de productos certificados y garantizar su trazabilidad en toda la cadena de valor. Además, la adaptación a los nuevos retos tecnológicos y el cambio climático requiere un esfuerzo continuo para desarrollar herramientas innovadoras y fomentar la colaboración entre los actores del sector. 

¿Cuál es la visión de PEFC España para los próximos años?

Nuestra visión es consolidar el papel de los bosques españoles como un pilar fundamental para la sostenibilidad global. Esto incluye ampliar la superficie forestal certificada, impulsar la innovación tecnológica y fortalecer las cadenas de valor vinculadas a la bioeconomía. También buscamos fomentar una mayor colaboración con gobiernos, empresas y comunidades locales para garantizar que la gestión forestal sostenible continúe siendo una herramienta eficaz para combatir el cambio climático y promover el desarrollo socioeconómico en las zonas rurales.



GO Bosques 3.0
Grupo Operativo Bosques 3.0. Digitalización y teledetección del uso sostenible, biodiversidad y resiliencia de los bosques españoles.

Inversión total del proyecto 352.139,20 €, financiado por la Unión Europea al 100%

Página oficial de la Unión Europea - Desarrollo Rural

El organismo responsable del contenido es el Grupo Operativo Bosques 3.0.

La autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda FEADER correspondiente es la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA).




Memoria PEFC

Campaña/proyecto relacionado

Contacto Comunicación

Araceli Muñoz García

Comunicación y Marketing

Sigamos en contacto

Suscríbete a nuestro boletín de noticias