Bosque de Matasnos, ejemplo de viticultura vinculada a la gestión forestal sostenible
Otras categorías
En Bosque de Matasnos, nuestra razón de ser nace y se nutre del bosque que nos rodea. Este entorno forestal es mucho más que un paisaje, nuestro paraje es la pieza clave de todo nuestro ecosistema. Actúa como un filtro verde que protege los viñedos de contaminaciones externas, regula las temperaturas y conserva la humedad de la zona, permitiendo que cada cepa exprese lo mejor de sí misma. Por ello, dedicamos tiempo, recursos y conocimiento a su cuidado, aplicando prácticas respetuosas que nos permiten mantener vivo un ecosistema único.
La biodiversidad es el corazón de nuestro proyecto. Las vacas, burros y ovejas nos ayudan a controlar de forma natural la vegetación espontánea y enriquecen el suelo; las abejas polinizan el entorno evitando la erosión de especies florales y nos ofrecen una miel, libre de pesticidas y testigo de la salud del bosque. La recuperación de aves rapaces como el autillo o el cernícalo nos permite prevenir plagas sin recurrir a productos químicos. Cada acción está pensada para favorecer el equilibrio y para demostrar que el verdadero lujo está en lo natural.
En este camino de respeto y responsabilidad, la certificación PEFC ha sido un paso decisivo. Nuestra motivación para obtenerla surge de la convicción de que un bosque con la diversidad del nuestro debe gestionarse de manera responsable, garantizando su preservación para las generaciones futuras. El proceso de certificación implicó demostrar prácticas de gestión forestal sostenible en su sentido más amplio: protección del suelo, mantenimiento de la biodiversidad, uso responsable de recursos y trazabilidad de cada acción. Alcanzar este sello internacional nos posiciona en el sector vitivinícola como referentes en sostenibilidad, y refuerza nuestra identidad como una de las bodegas más comprometidas de Europa.
Este reconocimiento se suma a otros sellos que avalan nuestro compromiso: producción ecológica certificada, Huella de Carbono y Huella Hídrica. Todos ellos respaldan un modelo integral que equilibra viticultura, ganadería y gestión forestal en beneficio del planeta. De hecho, la Unión Europea nos ha elegido caso de estudio dentro del proyecto LIFE CLIMAWIN, que promueve soluciones frente al cambio climático en el sector del vino.
Pero nuestra labor no se queda en la gestión interna. Queremos que quienes nos visitan comprendan y vivan la importancia de conservar este entorno. Por ello, organizamos rutas guiadas por el bosque, donde se explica cómo cada especie cumple un papel fundamental en el ecosistema, y ofrecemos talleres de sostenibilidad pensados para concienciar y sensibilizar a públicos de todas las edades. Se trata de experiencias que unen vino, naturaleza y aprendizaje, y que transmiten nuestro mensaje: proteger el bosque es proteger la esencia del vino.
En Bosque de Matasnos, cada copa cuenta una historia de biodiversidad, equilibrio y respeto. Y esa historia empieza siempre en el bosque.