El alcornoque y el corcho

Coloreando bosques


El corcho es la corteza gruesa y rugosa del alcornoque (Quercus suber), un árbol de hoja perenne que, en España, crece en zonas de clima mediterráneo principalmente de Extremadura, Andalucía, Cataluña y las dos Castillas. 

Para obtener el corcho se realiza un proceso conocido como descorche que tiene lugar principalmente durante los meses de Junio y Julio y a través del cual se van obteniendo planchas de corcho denominadas “panas”. La primera de ellas y la más exterior se llama bornizo y es la de menor calidad al presentar una estructura no uniforme, pues al recubrir el tronco del alcornoque y adoptar las formas irregulares de éste se agrieta. Ésta puede extraerse cuando el árbol tiene en torno a los 30-40 años de edad para repetirse el proceso, nuevamente, tras 9-14 años, cuando la corteza ha vuelto a crecer al menos 3 o 4 centímetros. Las panas que se utilizan para uso industrial son las que se descorchan posteriormente, pero no os preocupéis que no se desperdicia nada: el bornizo se emplea para productos de decoración, parquet o conglomerados.  

¿Sabes cuál es el factor que determina la calidad del corcho obtenido? La porosidad. El corcho irá perdiendo calidad conforme aumente el número de poros en su estructura. ¿Serás capaz de diferenciarlo la próxima vez que tengas corcho cerca? 

Así, “pelando” el alcornoque, se consigue el corcho, un material elástico, poco pesado y buen aislante sonoro que tiene distintos tipos de aprovechamiento: desde los conocidos tapones hasta revestimientos, packaging, moda, etc.. Para preservar y asegurar que se ha obtenido de manera sostenible, es necesaria la certificación forestal en su gestión. 

Y ya sabiendo todo esto…Prestad atención a las zonas de alcornocales para poder conocer esta tradicional tarea que promueve la labor artesanal y el empleo rural y fomenta el mantenimiento de los terrenos forestales para que futuras generaciones sigan disfrutando de ellos y de sus actividades. 

¡Descarga la lámina en formato PDF para imprimir y colorear!


Volver a la lista

Sigamos en contacto

Suscríbete a nuestro boletín de noticias